- María del Campo
- 02 jun 2011 - 00:00
- 0 Comentarios
- Visto 1.610 veces
La Línea Maginot toma su nombre del Ministro de Defensa francés entre 1929 y 1932, constituyendo uno de los mayores fracasos aliados de la Segunda Guerra Mundial.
Estaba formada por una intrincada red de defensas subterráneas extendidas a lo largo de la frontera franco-alemana desde Suiza hasta Bélgica, construidas entre 1930 y 1940. La Línea estaba preparada para hacer frente a los modernos ataques de gases tóxicos, blindados y aviones, con búnkeres de hormigón, redes de suministros, campos de minas, zonas inundables y torretas emergentes, que tras ser izadas para disparar volvían a esconderse. Tal era la confianza en evitar la invasión alemana, que su eslógan fue Ils ne passeront pas (No pasarán).
Sin embargo, para evitar problemas fronterizos con su pacífico vecino del norte belga, se decidió no continuarla a lo largo de la frontera con Bélgica, error que los franceses pagarían muy caro, pues pusieron en bandeja a Hitler lanzar a sus panzer a invadir primero Bélgica, para entrar después a Francia desde el norte sin oposición alguna.
Es tal el bochorno que sienten los franceses con su fracasada línea defensiva, que sus restos apenas reciben atención del Gobierno, estando algunas zonas abiertas gracias al apoyo de iniciativas privadas. Four-à-Chaux -en la carretera D65 desde Lembach- es un fortín tomado por los alemanes en junio de 1940, que se encuentra a 60 km al norte de Estrasburgo. Si estás estudiando en alguno de los cursos de francés en Francia por esta zona, quizás te interese visitarlo…
María del Campo
Latest posts by María del Campo (see all)
- ¿Te apuntas a estas becas para aprender chino en Taiwán? - 21 de febrero de 2019
- ¿Conocías las becas Ramón Areces 2019 ? - 31 de enero de 2019
- Becas Monbukagakusho para estudiar en Japón en 2019 - 17 de enero de 2019