- Iván Olsen
- 13 Jul 2020 - 10:30
- 25 Comentarios
- Visto 63.199 veces
12
«¿Consejos para aprender japonés? ¡Sí, por favor!» Más aún si estamos hablando de uno de los idiomas más difíciles del mundo (ojalá fuera un camino de flores de loto, pero hete aquí que no). Muchos de aquellos que deciden aprenderlo abandonan a mitad del camino hartos de tantos Kanjis, Hiraganas y Katakanas. Otros continúan a pesar de que es un reto digno del mejor agente 007 de su Majestad. Sin embargo, y a pesar de todo, si uno sigue una línea de aprendizaje adecuada no se le tienen por qué complicar tanto las cosas… ¿Cómo aprender japonés desde cero entonces? Entremos en el meollo de la cuestión.
En primer lugar agradecer a María Claudia el habernos animado con sus comentarios a escribir este artículo. Tanto nos impresionaron sus conocimientos que decidimos ponernos a buscar información y a consultar a expertos con el fin de establecer unas pautas con las que guiar hacia el correcto aprendizaje de este idioma. Cierto, se trata de unas breves pinceladas que poco tienen que hacer frente a cualquier curso de japonés que puedas realizar en una academia. ¡Pero es que tampoco pretendíamos enseñar todo un idioma en un solo artículo! (para misiones imposibles ya tenemos a Tom Cruise). De todos modos, seguro te serán de gran utilidad si quieres estudiar esta lengua pero no sabes por dónde comenzar. Si eres una de esas personas querido lector/a, permanece atento, pues aquí llegan las 7 pautas para aprender japonés que todo principiante debería conocer.
PD: es más, en línea de no querer compararnos con academia de idiomas alguna (que un artículo jamás podrá igualar a un buen curso). Vamos a dejarte a continuación un buscador de programas de japonés (haciendo click a través del recuadro siguiente en ‘Ver más cursos similares). Porque si de verdad quieres aprender este idioma te será necesaria una muy buena formación, al menos para adquirir las bases más básicas. Ya luego más adelante podrás plantearte el aprender japonés de manera autodidacta

- japonés
- y otras -3 más
- Intensivo
Nivel 1. Céntrate primero en el lenguaje oral
Sin duda mucho más sencillo que el japonés escrito. Escucha y aprende a pronunciar sus consonantes y vocales repitiendo las palabras en voz bien alta, sobre todo aquellas de uso más común. Has de tener en cuenta que este idioma cuenta con tan sólo 5 vocales, cuyo sonido es muy similar a sus respectivos de la lengua inglesa. Ya una vez tengas cierta práctica será hora de pasar al segundo nivel.
En este sentido solemos recomendar el ver películas en japonés con subtítulos en dicho idioma. Pero dado que suponemos que acabas de empezar con este idioma, mejor será entonces que descargues alguna de las muchas aplicaciones para aprender idiomas desde tu móvil y escuches y aprendas palabras una a una.
Nivel 2. Aprende Hiragana
El Hiragana (平仮名 o ひらがな) es uno de los dos silabarios utilizados en la lengua japonesa (junto con el Katakana, que luego iremos a por él) y representa principalmente sílabas y vocales, gracias a los cuales se puede escribir cualquier sonido en este idioma. Sonidos que ya habremos aprendido en el Nivel 1. Por otra parte, se utiliza también en las terminaciones de verbos y adjetivos, así como para proposiciones y partículas.
Los 46 caracteres del Hiragana son muy sencillos, por lo que aprenderlos no te debería llevar mucho tiempo.
Nivel 3. Y ahora Katakana
Silabario japonés (片仮名 o カタカナ) (también de 46 caracteres) utilizado principalmente para palabras extranjeras y onomatopeyas. Cada sonido en Hiragana tiene su equivalente en Katanaka; por lo que al haber aprendido ya el primero, te costará menos asimilar el segundo. ¿Ya has memorizado ambos? Bien. Pues ahora practica con ellos tanto escribiendo como leyendo. Aunque si de este abecedario japonés se trata, el artículo que acabamos de dejarte va a venirte muy bien
Nivel 4. Expresiones, pronombres, verbos, vocabulario…
Ahora que ya tienes un cierto conocimiento del japonés deberías comenzar a aprender las expresiones más comunes de este idioma, así como sus pronombres, cierto vocabulario (principalmente verbos), adjetivos calificativos y adjetivos demostrativos. Poco a poco eso sí. Te serán de gran ayuda para los siguientes niveles, ya que la cosa se complicará un poco…
¿Cómo aprender estos? En este punto en el que nos encontramos te recomendamos aprenderlos dentro de un contexto, y no sueltos. Es decir, ponte a leer un libro en japonés o ver un anime y ve aprendiendo las palabras que los protagonistas van diciendo, por ejemplo. Y no listados de palabras los cuales ir memorizando una a una sin ningún orden ni concierto. Por ejemplo…
Nivel 5. ¡Ha llegado la hora de la gramática!
Sustantivos, adjetivos y tiempos verbales por fin hacen su aparición. Menos mal que si has superado el nivel anterior éste te resultará mucho más sencillo. No estamos diciendo que en este nivel tengas que aprender de cabo a rabo la gramática japonesa, pero sí adquirir un nivel básico. Por ejemplo, saber que la estructura de la oración en este idioma es ‘sujeto-objeto-verbo’.
Nivel 6. El tema se pone difícil: Kanjis
Los grandes temidos del japonés, muy parecidos por cierto a los caracteres chinos (aquí encontrarás unos cuántos trucos para diferenciar el japonés del chino y el coreano). Los kanjis son caracteres que representan en sí mismos conceptos e ideas y son totalmente indispensables para llegar a dominar el japonés.
Existen oficialmente más de 1.900 kanjis, aunque no te preocupes: no hay por qué aprenderlos todos (al igual que tampoco serías capaz de recitar el diccionario castellano de memoria). Para que te hagas una idea, se considera que una persona alcanza el nivel intermedio cuando sabe 300 kanjis. Pero vayamos poco a poco.
Te recomendamos que en primer lugar aprendas los radicales y sus significados, puesto que más adelante te ayudarán a memorizar nuevos kanjis. En total son 214, por lo que ya tienes tarea por delante. Una vez sepas reconocerlos todos, te aconsejamos que sigas con los kanjis de uso más cotidiano y también con aquellos que pertenezcan a temas de tu interés.
Puestos a sugerir, el método para aprenderlos que más nos convence consiste en seguir el orden de los JPLT (Japanese Language Proficency Test) o Noken. Es decir, los exámenes oficiales del japonés. Dicho examen tiene 5 niveles, siendo el quinto el más indicado para principiantes. En internet podrás encontrar información acerca de él y sobre las pruebas que se realizan, las cuales te vendrían bien para ir practicando.
Nivel 7. Y los consejos para aprender japonés que nos quedan…
Teníamos intención de continuar (¡hasta el infinito y más allá!) pero hemos recapacitado y decidido dejarlo en este punto. Porque sinceramente: esto se parecía cada vez más a una novela de terror… Y asustarte tampoco es el objetivo. Quedan muchos más aspectos que tratar sobre este idioma: Keigo y kenjougo (formal muy formal y humilde), coloquialismos y abreviaciones, onomatopeyas, muchos más Kanjis, mucho más vocabulario… Pero los dejaremos para próximos capítulos. ¡Así que no pierdas la conexión con nuestro blog!
Siete niveles que te traerán de cabeza a la hora de aprender japonés. Sin embargo todo esfuerzo tiene su recompensa. Y es que el japonés es un idioma de gran importancia: novena lengua más hablada del mundo, 130 millones de hablantes, muy bien valorado por las empresas… Por eso mismo te recomendamos que eches un vistazo al siguiente buscador de cursos de japonés, donde podrás encontrar aquel que se imparta más cerca de tu casa, el más barato de la ciudad, con métodos para estudiar japonés que sean de tu gusto o aquel que tenga mejores opiniones (o todo junto, que ser exquisitos en este tema siempre viene bien) ya que se trata de un idioma el cual es mejor aprender con ayuda de profesores y maestros. ¡Así al menos te resultará mucho menos difícil!
Iván Olsen
Latest posts by Iván Olsen (see all)
- Los conectores en inglés que sí o sí has de saber - 8 de febrero de 2021
- ¿Conocías estas 9 curiosidades del idioma chino? - 25 de enero de 2021
- Los 20 Phrasal Verbs del inglés más comunes - 19 de enero de 2021
12
25 comentarios
Me ha parecido una información muy interesante y útil, pondré en práctica éste orden de aprendizaje, a ver que tal me va. Llevo menos de una semana aprendiendo japonés y más que asustarme, me entusiasma ver lo que me espera por delante!
¡Ánimo entonces con él, Carlos! Ya verás que, cuando aprendas los silabarios del idioma, el aprendizaje de éste irá será mucho más fluido 😉
Muchísimas gracias por éstos consejos, después de muchos años finalmente me decidí a estudiar japonés, y entre tanto que hay que aprender no estaba segura qué hacer primero. Por ahí escuché que la clave para aprender un nuevo idioma es la constancia y nunca rendirse, así que me esforzaré al máximo para conseguir mi objetivo ^^
Y tienen razón: la constancia y el esfuerzo son vitales a la hora de aprender un idioma. La pasión también es un aspecto a tener muy en cuenta 😉 ¡Mucho ánimo con el aprendizaje del japonés!
Buenas. Quiero agradecer por el blog y los consejos para aprender el idioma. En verdad son muy aplicables en cualquier idioma. Si solo te concentras en la «teoría» pero no lo hablas o practicas, costará mucho hablarlo. Los cursos que se ofrecen son muy buenos. Me gustaría agregar como aporte Hanyu Chinese School, una escuela en Barcelona que también ofrece clases online de Japonés. Saludos
tengo dificultad para apender japones me gustaria que lguien me enseñara a aprender japones ya que el japones es uno de los idiomas que me interesa aprender y entendelo para cuando alguien me pregunte algo en japones un saludo y se los agradesco de ante mano y les mando un saludo hasta pronto
¡Buenos días Cristobal! Verás, infoidiomas no es como tal una academia; sino un buscador de cursos de idiomas, por lo que no disponemos de programas propios. De todos modos, en nuestro buscador encontrarás, por ejemplo, cursos de japonés online. Así podrás comparar precios y opiniones, así como ponerte en contacto con aquellos que más te interesen haciendo click en los botones amarillos de ‘Infórmate’
Hola buenas,
Tenia una duda sobre una transcripcion de una frase en japones a su equivalente en letras japonesas y queria saber si podrian ayudarme,
Gracias de antemano,
Un saludo.
¡Trataremos de ayudarte Samu preguntándoselo a los profesores de japonés con los que tenemos contacto! ¿de qué frase se trataría? 🙂
La frase es «jiko no kansei», uno de los tres principios del judo de jigoro kano. Y si ya de paso pudiesen decirme las otras dos se lo agradeceria mucho. «Jita kyoei» y «Seiryoku Zenyo».
Gracias,
Un saludo.
¡Buenas de nuevo Samu! Veamos, justo en su día yo fui practicante de judo y creo voy a poder serte de gran ayuda 😉
– ‘Jiko No Kansei’ hace referencia a la perfección como persona, la buena salud, la inteligencia y el buen carácter.
– ‘Jita Kyoei’ explica el apoyo mutuo, pero también la solidaridad y ayudar a otros a encontrar su propia perfección.
– Por último, ‘Seiryoku Zenryu’, se entiende como alcanzar mediante el mínimo esfuerzo la mayor de las eficacias.
¿Esperamos haberte podido ser de ayuda Samu! 🙂
Los significados de esos principios si los tengo claros, lo que me gustaria seria saber su transcripcion a letras japonesas, ya que quiero tatuarmelos y no encuentro la forma de poder pasar de la frase en letras occidentales a las letras japonesas.
¡Lo investigaremos Samu! Porque lo cierto es que su kanji exacto sí que lo desconozco. ¡Perdona que por ahora no pueda serte de más ayuda!
Muchas gracias por este blog!
Este idioma es muy complicado pero de todos modos me gustan los retos y además, me gustaría saber si me pueden ayudar en encontrar un curso o una academia de idioma en Venezuela, tachira.
Domo Arigato
Nos alegra saber que te ha sido de gran ayuda Ángel ^^
¡Muchas gracias por el post! Con esto creo que podré guiarme más fácilmente en el estudio del japonés
¡Nos alegramos haber sido de ayuda Rafa! Mil gracias por tu comentario 🙂
Muy buen artículo,
Llevo ya pensando un tiempo en estudiar japonés. El artículo da la sensación de que es un gran reto estudiar japonés, así que no me puedo echar atrás 😀 ¿Conoceis alguna academia en Barcelona, o algún sitio donde aprenderlo? Estaría muy bien poder hablarlo en mi trabajo, ya que me dedico al turismo.
Gracias!
¡Buenos días Leticia! El japonés es para nosotros los hispanohablantes todo un reto; pero un reto que desde luego bien merece la pena 😉 ¡A mí particularmente me encanta!
Respecto a academias de japonés en Barcelona; en nuestro buscador encontrarás un listado completo de las que hay por si quieres echarles un vistazo e incluso ponerte en contacto con ellas 🙂
Hola,es muy difícil!!!,no es fácil para mi,yo solo se algunas palabras,como,arigato,hi,eto,subimasei(o subimasen,no se),gomenasai,ara,moshimoshi,itadakimasu,baka,y no se si más
¡Buenos días! El japonés nos suele resultar bastante complicado a los hispanohablantes porque se trata de un idioma muy diferente al nuestro. De todos modos, y como todas las lenguas, una vez se conocen los aspectos básicos del japonés vemos como éste rebaja considerablemente su dificultad. ¡Así que mucho ánimo con su aprendizaje! Seguro al final acabas dominándolo 😉
Muy buen blog, me va a ayudar mucho a aprender este idioma ya que no encuentro clases asequibles cerca mio.
Muchas gracias.
¡Buenos días Alex! Nos alegra saber que éste y otros artículos pueden serte de ayuda 😉
De todos modos, ¿en qué ciudad dices que vives? Quizás podríamos ayudarte con nuestro buscador de cursos y academias de idiomas 🙂
Hallo! Wie geht es Ihnen? Espero que estés bien! 😉
Es lo quería saber sobre el idioma japonés, cómo hablan oralmente? En romaji?.
Arigato! (Gracias) por tantos magníficos blog!!!
¡Muchas gracias a ti Sandy por tus comentarios! 🙂
El rōmaji en japonés se refiere en grandes rasgos al alfabeto latino. No es por lo tanto el «original» (por decirlo de alguna forma). Realmente si quieres aprender japonés te recomendamos acostumbrarte a la mezcla habitual de kanji, hiragana y katakana 😉
Publicidad
Publicidad
¿Quieres aprender idiomas?
Publicidad
Privacy Overview
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.