- Thayleen Marrero
- 11 Jun 2025 - 04:27
- 0 Comentarios
- Visto 23 veces
¿Sabías que la confusión entre make vs do afecta a más de 30 millones de estudiantes de inglés en todo el mundo? De hecho, estos son dos de los verbos más usados en el idioma inglés, y sin embargo, para nosotros como hispanohablantes, representan uno de los desafíos más comunes.
Mientras que en español utilizamos principalmente «hacer» para casi todo, en inglés la diferencia entre do y make es fundamental. «Make» se asocia con la creación o producción de algo tangible, mientras que «do» se relaciona con tareas y actividades sin resultado físico. Esta distinción no es solo gramatical; más de 25 millones de estudiantes han elegido cursos específicos para dominar cuándo usar do o make correctamente, demostrando la importancia de este tema.
En esta guía práctica, exploraremos ejemplos claros como «I make breakfast» e «I do the dishes» para ayudarte a entender intuitivamente cuándo corresponde usar cada verbo. Porque como bien sabemos, aprender un nuevo idioma no consiste simplemente en memorizar reglas, sino en adquirir palabras que te permitan comunicarte con fluidez y naturalidad.
¿Qué significan Make y Do?
Para entender claramente el «make vs do», comencemos por analizar lo que realmente significan estos verbos en inglés. Aunque ambos pueden traducirse como «hacer» en español, sus significados y usos son notablemente diferentes.
Make: crear, producir o generar algo
El verbo «make» principalmente se refiere al acto de crear, construir o producir algo. Se utiliza cuando el resultado de la acción es un elemento nuevo, ya sea físico o abstracto. Esencialmente, «make» se enfoca en el producto final o el resultado de una acción, no en la acción misma.
Por ejemplo, cuando decimos «Charles Schulz created the characters ‘Snoopy’ and ‘Charlie Brown'», estamos hablando de un acto de creación. De manera similar, «make» se aplica cuando:
- Creamos objetos físicos: «She made a cake» (Ella hizo un pastel)
- Producimos resultados: «I made a mistake» (Cometí un error)
- Generamos situaciones: «He made a good impression» (Él causó una buena impresión)
«Make» también se usa frecuentemente en expresiones donde el sentido literal de creación física es menos obvio pero implica generar un cambio o resultado: «make a decision» (tomar una decisión), «make money» (ganar dinero) o «make friends» (hacer amigos).
Do: realizar tareas, acciones o rutinas
En contraste, «do» se utiliza para indicar una acción o tarea que no necesariamente produce un objeto físico. Generalmente se refiere a actividades, tareas repetitivas y obligaciones.
«Do» funciona como verbo principal para hablar de:
- Realizar actividades generales: «What did you do yesterday?» (¿Qué hiciste ayer?)
- Completar tareas: «I need to do my homework» (Necesito hacer mi tarea)
- Ejecutar rutinas: «She does yoga every morning» (Ella hace yoga cada mañana)
Es un verbo versátil que se adapta a muchos contextos diferentes, particularmente cuando se trata de acciones regulares o responsabilidades de la vida diaria.

- inglés
- Presencial
Diferencia entre do y make en contexto
La distinción principal entre estos verbos está en su enfoque. Mientras «do» se concentra en el proceso de actuar o realizar algo, «make» enfatiza más el producto o resultado de una acción:
«When I was doing the calculations, I made two mistakes» – Mientras estaba realizando los cálculos (proceso), cometí dos errores (resultado).
Además, usamos «do» para collocations relacionadas con tareas, deberes y actividades rutinarias, mientras que «make» aparece en expresiones vinculadas a la creación, decisiones y relaciones:
«Do»: housework, business, homework, shopping, exercise.
«Make»: lunch, appointment, decision, money, friends.
Entender estos patrones es fundamental para dominar la diferencia entre «do y make» y utilizarlos correctamente en contexto.
Cuándo usar Do o Make
La distinción entre estos dos verbos puede resultar confusa para hispanohablantes, sin embargo, existen patrones claros que nos ayudan a determinar cuándo usar cada uno correctamente.
Acciones físicas vs. resultados tangibles
La regla fundamental es que «do» se relaciona con tareas físicas y actividades generales, mientras que «make» se refiere a un resultado específico o un objeto creado por esa actividad.
Por ejemplo:
Usamos «do» para expresar actividades diarias que generalmente no producen un objeto físico: «I usually do my homework after dinner» (Normalmente hago mi tarea después de cenar).
Utilizamos «make» para expresar actividades que crean algo concreto: «Let’s make hamburgers this evening» (Hagamos hamburguesas esta noche).
Actividades rutinarias vs. creación puntual
Otra distinción importante es que «do» se emplea para actividades rutinarias o necesarias, mientras que «make» implica creación o producción.
«Do» funciona mejor con:
- Tareas domésticas: do the dishes (lavar los platos)
- Actividades regulares: do exercise (hacer ejercicio)
- Obligaciones: do your duty (cumplir con tu deber)
Por otro lado, «make» se asocia con:
- Crear algo nuevo: make a sandwich (preparar un sándwich)
- Lograr resultados: make progress (progresar)
- Producir cambios: make a difference (marcar la diferencia)
Casos donde ambos pueden parecer correctos
En algunas situaciones, la elección entre «make» y «do» depende del contexto específico:
- Hacer un proyecto: «Do a project» implica completar la tarea, mientras que «make a project» sugiere crear algo dentro del proyecto.
- Hacer actividades: «Do activities» se refiere a realizar actividades, pero «making activities» sugiere diseñarlas o crearlas.
- Además, hay casos donde ambos verbos tienen significados completamente diferentes con la misma palabra: «make a plan» (crear un plan) vs «do a plan» (ejecutar un plan ya existente).
La clave para dominar la diferencia entre «make vs do» está en reconocer si estamos hablando del proceso (do) o del resultado (make).
Expresiones comunes con Make y Do
Dominar el uso correcto de «make vs do» requiere conocer las expresiones más comunes con cada verbo. Estas combinaciones de palabras siguen patrones lógicos pero también incluyen excepciones que debemos memorizar.
Expresiones con Make: make a decision, make money, etc.
El verbo «make» aparece frecuentemente en expresiones relacionadas con:
- Creación y producción: make a cake (hacer un pastel), make coffee (preparar café), make a sandwich (preparar un sándwich)
- Decisiones y arreglos: make a decision (tomar una decisión), make an appointment (concertar una cita), make plans (hacer planes)
- Dinero y negocios: make money (ganar dinero), make a profit (obtener beneficios)
- Comunicación: make a phone call (hacer una llamada), make a suggestion (hacer una sugerencia)
Además, encontramos «make» en expresiones como make peace/war (hacer la paz/guerra), make love (hacer el amor), make an effort (hacer un esfuerzo) y make progress (progresar).
Expresiones con Do: do homework, do the dishes, etc.
Por otro lado, «do» aparece principalmente en expresiones relacionadas con:
- Estudios y trabajo: do homework (hacer los deberes), do business (hacer negocios), do an assignment (hacer un trabajo)
- Tareas domésticas: do the dishes (lavar los platos), do the laundry (lavar la ropa), do the shopping (hacer la compra)
- Acciones buenas o malas: do well (hacerlo bien), do badly (hacerlo mal), do your best (hacer lo mejor posible)
- Deportes y cuidado personal: do exercise (hacer ejercicio), do yoga, do your hair (arreglarse el pelo)
Frases hechas que debes memorizar
Existen expresiones idiomáticas que no siguen las reglas generales y simplemente debemos memorizar:
Con «make»: make a face (poner una cara), make a fool of yourself (hacer el ridículo), make fun of (burlarse de), make sense (tener sentido)
Con «do»: do a favor (hacer un favor), do harm (hacer daño), do time (cumplir condena)
Una expresión interesante es «make your bed» (hacer la cama), que contrasta con otras tareas domésticas que normalmente usan «do». Sin embargo, «make do» (arreglárselas) es una frase hecha donde ambos verbos aparecen juntos.
Errores comunes y cómo evitarlos
Los hispanohablantes enfrentamos desafíos específicos al usar correctamente «make» y «do», debido principalmente a que en español utilizamos un solo verbo («hacer») para ambos conceptos. Veamos los errores más frecuentes y cómo superarlos.
Traducciones literales que causan confusión
El principal obstáculo es la tendencia a traducir directamente del español al inglés. Por ejemplo, decimos «hacer deporte» y muchos estudiantes traducen erróneamente como «make sport», cuando lo correcto es «do sport». De hecho, las traducciones literales no consideran el contexto, la cultura y otros elementos importantes que dan significado a las expresiones.
Otro error común es decir «I have 25 years» traduciendo literalmente «Tengo 25 años», cuando en inglés la estructura correcta es «I am 25 years old». Estas traducciones palabra por palabra a menudo crean frases que suenan extrañas o incomprensibles para hablantes nativos.
Falsos amigos y frases ambiguas
Los «falsos amigos» son palabras que parecen similares entre idiomas pero tienen significados diferentes. En el caso de «make vs do», algunos ejemplos son:
- «Hacer un ensayo» → Correcto: «do an essay» (no «make an essay»)
- «Hacer actividades» → Correcto: «do activities» (no «make activities»)
- «Hacer negocios» → Correcto: «do business» (aunque casi todo relacionado con negocios usa «make»)
Además, solemos confundirnos con frases como «make the bed» (hacer la cama), que parece contradecir la regla general de usar «do» para tareas domésticas.
Consejos para recordar cuándo usar cada verbo
Para facilitar el aprendizaje, podemos usar el acrónimo MAKE:
Money: relacionado con dinero (make money, make a payment).
Arrangements: para planes y decisiones (make a plan, make a decision).
Keep: crear objetos tangibles (make a table, make a sculpture).
Eat: preparar alimentos (make a sandwich, make lunch).
Y para DO:
Daily Tasks: actividades cotidianas (do the dishes, do chores)
Occupation: tareas relacionadas con trabajo y estudio (do your job, do homework)
Con práctica constante y estos trucos mnemotécnicos, pronto utilizarás correctamente «make» y «do» sin traducir mentalmente desde el español.
Dominar la distinción entre «make» y «do» sin duda representa un paso importante para cualquier hispanohablante que estudia inglés. A lo largo de este artículo, hemos visto claramente que ambos verbos tienen funciones específicas y patrones reconocibles.
Recordemos que «make» generalmente se asocia con la creación y producción de algo tangible o un resultado concreto. Por otro lado, «do» se relaciona principalmente con tareas, actividades rutinarias y procesos. Esta diferencia fundamental nos ayuda a navegar la mayoría de los casos que encontramos diariamente.
Las expresiones idiomáticas representan, sin embargo, el verdadero desafío. Frases como «make the bed» o «do a favor» simplemente deben memorizarse con práctica constante. Los acrónimos MAKE y DO que exploramos anteriormente pueden servir como excelentes herramientas mnemotécnicas para recordar los usos más comunes.
La clave del éxito radica en dejar de traducir literalmente desde el español y empezar a pensar en los patrones del inglés. Cada error cometido se convierte en una oportunidad de aprendizaje. Además, prestar atención a cómo los hablantes nativos utilizan estos verbos en conversaciones reales fortalecerá nuestra intuición lingüística.
Los hispanohablantes tenemos la ventaja de contar ahora con reglas claras y ejemplos prácticos para distinguir correctamente entre estos dos verbos esenciales. La próxima vez que debas decidir entre «make» o «do», confía en los patrones que hemos analizado y pronto esta distinción se volverá natural para ti.
Finalmente, recuerda que aprender un idioma es un proceso gradual. Aunque al principio pueda parecer complicado, con práctica constante y atención a los detalles, pronto utilizarás «make» y «do» correctamente sin tener que pensarlo dos veces.