- Iván Olsen
- 09 Jul 2014 - 10:30
- 4 Comentarios
- Visto 77.893 veces
57
Todos, quien más quien menos, conocemos Francia. Todos hemos querido ir alguna vez a Disneyland París (algunos todavía queremos ir). Y si nos preguntan por la Torre Eiffel, Notre Dame, la Mona Lisa o Normandía estoy seguro de que todos somos capaces de dar una lección artística, histórica y existencial. Ahora bien, ¿cuánto sabemos verdaderamente sobre su lengua?
Y no nos referimos a tu nivel de francés (que por cierto, para los indecisos: existen muchas y buenas razones por las que aprender este idioma), sino a todas esas pequeñas historias, curiosidades y anécdotas que jamás de los jamases se enseñan a la hora de aprender francés en un curso. Y ya que en su día hemos hablado de los datos más curiosos del idioma inglés, italiano e incluso castellano; ¡no podíamos olvidarnos de nuestros vecinos transpirenaicos! Así que como es miércoles por la mañana y la cabeza tampoco está como para digerir contenido del espeso, hemos decidido escribir algo más ligerito (al estilo del gazpacho, por hacer una analogía veraniega). Así pues, sin más dilación y demás bla bla bla, aquí tienes 8 curiosidades del francés que a buen seguro no conocías 😉

- francés
- Suiza
- Cursos en el extranjero
La importancia del francés en el mundo
No tanto en relación al número de hablantes (aunque ser el décimo tercer idioma más hablado del mundo no es moco de pavo), sino por su presencia internacional. Estamos hablando de la segunda lengua (tan sólo superada por el inglés) más extendida en cuanto a países en los que es idioma oficial. ¡Nada menos que 33! Desde Francia a las Seychelles, el francés se habla alrededor de todo el mundo. Y para nada exageramos porque también es…
El idioma más enseñado
Junto con el inglés y el español claro. Estos idiomas son los únicos que se imparten oficialmente en escuelas e institutos de los 5 continentes. Por poner unos cuantos ejemplos: Quebec y Haití por América; Francia y Bélgica por Europa; Nigeria y Malí por África; Vietnam y Camboya por Asia; Nueva Caledonia y Wallis y Futuna por Oceanía. ¡Y los que nos quedan!
Letras impronunciables
No es que estemos descubriendo las tiritas sumergibles, pero has de saber que muchas letras no se pronuncian en francés. Lo cual no quiere decir que sean inútiles. Vamos a ilustrarlo. En francés antiguo la ‘s’ de ‘teste’, ‘hospital’ o ‘forest’ existía debido a su origen latino. Pero como todo el mundo sabe esa letra desapareció y fue reemplazada por el acento circunflejo; quedando así ‘tête’, ‘hôpital’ y ‘forêt’.
El primer texto en francés
A diferencia del primer texto escrito en castellano, el francés sí que cuenta con uno de cierta enjundia e importancia. Hablamos de los Juramentos de Estrasburgo, del siglo IX. Un escrito en el que dos de los nietos de Carlomagno, Carlos el Calvo y Luis el Germánico, se prometieron ayuda mutua contra su hermano Lotario. Aunque si hay que hablar de texto literario propiamente dicho, el primero es sin duda Secuencia de Santa Eulalia.
El idioma oficial de Inglaterra
Tal y como lo oyes. El francés fue el idioma oficial del país inglés desde la victoria de los normandos en la batalla de Hastings (1066) hasta finales del siglo XIV (¡se dice pronto!). Casi 300 años de presencia que sirvieron para calar profundamente en la lengua inglesa. Palabras como ‘déjà vu’, ‘garage’, ‘résumé’ y ‘soufflé’ tienen su origen en el idioma francés.
Y también de los zares…
Hasta que Nicolás I no dijo lo contrario, el francés era el idioma predominante dentro de la aristocracia rusa (y aquí no hubo ninguna batalla de por medio que lo justifique). Más adelante el inglés lo sustituiría como segunda lengua de la corte. ¿Motivos? Pues porque la zarina de la época era la nieta de la reina Victoria de Inglaterra y porque muchos aristócratas comenzaron a contratar niñeras británicas para sus retoños.
El francés por encima de todo
Al menos así lo determina una ley de Quebec. Para ser concretos la ley 101 determina que todos los productos, paneles y escritos oficiales han de aparecer siempre escritos en francés, y ya en segundo lugar en inglés. Y por si fuera poco la versión francesa ha de estar escrita en una letra de mayor tamaño. Muy dictatorial todo.
El trabalenguas más difícil del francés
“Si six scies scient six cyprès, six cent six scies scient six cent six cyprès”. Que significa nada más y nada menos que “Si seis sierras sierran seis cipreses, seiscientas seis sierras sierran seiscientos seis cipreses”. Te animamos a que lo intentes. Aunque si te encuentras con suficientes ánimos quizás deberías probar con los trabalenguas más difíciles del mundo.
Por supuesto que hay muchas más curiosidades sobre este idioma, pero tampoco queremos quitarte el placer de descubrirlas por ti mismo, o quizás es que llega un momento en el que uno se cansa de escribir. Sea como sea esperamos que te hayan parecido, cuanto menos, interesantes. Al fin y al cabo, ¡nunca está de más el alimentar al cerebro con nuevas ideas! Pero si te has quedado con apetito aquí tienes estas otras 10 curiosidades sobre idiomas (que seguro tampoco conocías). Y ya puestos, si te ha gustado nuestro derroche de datos curiosos tan sólo una petición: ¡compártelo a través de redes sociales! Que nunca está de más el extender nuestra influencia anecdótica por el mundo 😉
Iván Olsen
Latest posts by Iván Olsen (see all)
- Los conectores en inglés que sí o sí has de saber - 8 de febrero de 2021
- ¿Conocías estas 9 curiosidades del idioma chino? - 25 de enero de 2021
- Los 20 Phrasal Verbs del inglés más comunes - 19 de enero de 2021
57
4 comentarios
excelente. Alguien me puede explicar porque la palabra «femme» no se pronuncia como se escribe.?
¡Buenos días Marco Antonio! La primera ‘e’ de la palabra ‘femme’ se corresponde realmente con el sonido fonético /ɑ̃/. Es decir, y por raro que parezca, se ha de vocalizar como una ‘a’ nasal. Y es que la letra ‘e’ en francés da multitud de quebraderos de cabeza dada la gran variedad de entonaciones que posee 😉
Se llaman vocales nasales aquellas en que el sonido, en lugar de salir directamente por la boca, pasa por las fosas nasales, produciendo una vibración característica. Existen cuatro sonidos nasales:
A nasalizada, que se escribe AM, AN, EM, EN.
E nasalizada, que se escribe IM, IN, AIM, AIN, EIM, EIN, YM, YN.
O nasalizada, que se escribe OM, ON.
Œ nasalizada, que se escribe UN, UM, EUN.
la nasalidad desaparece cuando la M o la N forman sílaba con la vocal que les sigue.
Nasales: Dans, plancher, entrer, le banc, sembler, à présent, devant, interroger,
éteindre, maintenant, plafond, ils sont, levons – nous, bonjour, combien,
un, à jeun, humble, aucun, lundi, thym.
Sin nasalidad: Nous sommes, une, dame, la plume, la lumière, le crâne, , l’homme,
la femme, la poitrine, la genou, personne, lunette, la lune, cousine,
mine.
¡Buenísima descripción de las vocales nasales Lobean! 😉
Publicidad
Publicidad
¿Quieres aprender idiomas?
Publicidad
Privacy Overview
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.