- Iván Olsen
- 17 Feb 2020 - 10:30
- 68 Comentarios
- Visto 376.471 veces
318
‘Salut, Ça va?’, ‘Bonjour’, ‘Tu étudies les langues’… Si has sabido pronunciar correctamente estas frases en francés estás de enhorabuena. Porque precisamente la pronunciación es el aspecto del idioma de nuestros vecinos que más se nos resiste a los españoles. Lo cual es bastante raro, teniendo en cuenta que al igual que el castellano, el francés procede del latín; además de que es el segundo idioma más estudiado en España (tan sólo por detrás del inglés). Y claro está: no podemos dejar que esto siga así.
Para ello hemos reunido en este artículo una serie de consejos que te ayudarán a hablar mejor en francés. Unos mandamientos que habrás de cumplirlos a rajatabla para perfeccionar tu dominio sobre esta lengua. Más aún si pones en práctica estos consejos con algún nativo; ya sea mediante estudiar francés en Francia o con alguna de las mejores redes sociales de idiomas. Así que, sin más dilación, te presentamos nuestra particular tabla de mandamientos para aprender a pronunciar el francés. Esperamos te sea de ayuda

- francés
- Presencial
La pronunciación del francés y las 10 reglas que has de ver cumplidas
1º Mandamiento del francés: la ‘E’
Una letra que puede causar más de un problema a alguno, pues tiene 2 tonalidades distintas. Con acento grave (è), circunflejo (ê) o acento agudo (é) se pronuncia de forma similar a nuestra ‘E’ española (‘Mère’, ‘Fête’…); si bien con acento grave la pronunciación ha de ser más abierta y con acento agudo más cerrada. Por otra parte, sin acento, es muda a final de palabra (‘Porte’), mientras que si se encuentra al principio o en medio suena como una mezcla de ‘E’ y ‘O’. ¡Y eso que éstas son tan sólo unas pocas de las particularidades que presenta esta letra!
2º Mandamiento del francés: la ‘C’
Atención a la tercera letra del vocabulario. Cuando se encuentra antes de la ‘E’ o la ‘I’ (o cuando lleva cedilla ‘Ç’) suena como si de una ‘S’ se tratase. Idéntica norma se le aplica a ‘Z’. Asimismo, la combinación ‘CH’ tiene un sonido más suave que su homólogo castellano, y debe pronunciarse como el ‘SH’ inglés. Eso sí, excepto cuando precede a la ‘L’, ‘N’ y ‘R’, pues en esos casos debe tratarse como una ‘K’. Lo mismo le ocurre a la ‘J’. Complicadete, ¿eh?
3er Mandamiento del francés: la ‘R’
Si alguna vez has tratado de imitar el acento francés, seguro habrás pronunciado su ‘R’ como si fuera una ‘G’. Pues que sepas que no lo estás haciendo mal, pues así es como debe sonar. Sigue con ello.
4º Mandamiento del francés: la ‘G’
A pesar de que tiene el mismo sonido que en castellano, cuando va delante de la ‘E’ y la ‘I’ se transforma (a lo Dr. Jekyll and Mr. Hyde) y adopta el sonido de la ‘J’ francesa (similar a nuestra ‘LL’). En la misma línea, la forma ‘GN’ se pronuncia como la más clásica de nuestras letras: la ‘Ñ’ (‘Espagnol’, ‘Enseigne’…).
5º Mandamiento del francés: ‘PH’
Este mandamiento es bien fácil de aprender y memorizar. Simplemente has de recordar que esta combinación tienes que pronunciarla como la letra ‘F’ (‘Philosophie’, ‘Photographie’…).
6º Mandamiento del francés: las vocales
Aunque ya hemos hablado de la ‘E’ (porque bien que se merecía su propio apartado), lo cierto es que a la hora de hablar en francés debes prestar atención a todas las vocales. Y para ello nada mejor que aprender su sonido. ‘O’, ‘AU’ y ‘EAU’ se pronuncian como la vocal ‘O’ (‘Eau’, ‘Beau’…), mientras que la combinación ‘OU’ tiene el sonido de nuestra ‘U’ (‘Moule’, ‘Vouloir’…); y esta última ha de vocalizarse como una ‘I’, pero con los labios como si fueras a decir ‘U’. ‘OI’ ha de articularse como ‘UA'(‘Poisson’, ‘Moi’…), y ‘EU’ y ‘OEU’ como si trataras de pronunciar al mismo tiempo la ‘E’ y la ‘U’ (‘Peur’, ‘Coeur’>…). Mención aparte merecen las vocales seguidas de ‘M’ o ‘N’, que han de sonar como si tuvieras la nariz tapada.
7º Mandamiento del francés: las terminaciones
La mayoría de las ‘E’ y ‘S’ no se pronuncian (además, esta última has de vocalizarla como la ‘S’ castellana, excepto cuando va entre vocales, pues ha de enunciarse con una mayor sonoridad). Asimismo, la terminación ‘-ENT’, perteneciente a la tercera persona del plural de algunos tiempos verbales, también es muda (‘Parlent’). ¡Y también algunas consonantes!
8º Mandamiento del francés: la diéresis
Al igual que con el castellano, la diéresis se utiliza para destruir las combinaciones entre vocales, por lo que cada una formará parte de una sílaba distinta y habrá de sonar de forma independiente. (‘Héroïque’, /ero-ïk/).
9º Mandamiento del francés: las palabras agudas
En francés todas las palabras son agudas, y por lo tanto el acento tónico recae en la última sílaba. Aunque existen algunas excepciones. Como ya hemos comentado, si las palabras terminan en ‘E’, ésta no debe pronunciarse; por lo que el acento recaerá en la vocal precedente. Esto también incluye incluso a aquellas palabras que se han visto modificadas por las terminaciones verbales y la forma del plural (‘Aventures’, ‘Elles chantent’…).
10º Mandamiento del francés: la liaison
Así es como se conoce en francés a las palabras que unen su última sílaba con la primera de la siguiente. En este caso han de pronunciarse como si fueran una única palabra. Esto sucede cuando un término finaliza en consonante o ‘E muda’, y el siguiente empieza por vocal o ‘H’ (letra que por cierto también suele ser muda). Así pues, ‘Les amis’ sonaría como ‘Lesami’ (como comentábamos, la ‘S’ final no se vocaliza).
Lógicamente hay muchos otros aspectos de la pronunciación que se deben de tener en cuenta al estudiar francés. ¡Pero para ello hubiéramos necesitado todo un capítulo y no sólo un artículo! Está claro que no hay nada mejor como un curso para aprender francés para aprender este idioma, pero conocer estas normas es el primero paso para llegar a dominar la pronunciación del francés como es debido.
En este sentido (y aunque lo mejor es optar por un buen curso de francés como ya hemos comentado), seguro te son de ayuda los siguientes consejos y recursos lingüísticos que hemos elaborado, según nuestra experiencia y gracias al trato con multitud de alumnos y profesores, para ti y con los que llegar a dominar la temida pronunciación del francés

- francés
- Francia
- Cursos en el extranjero
8 consejos con la pronunciación del francés a tener en cuenta
Las vocales nasales
Dentro del ámbito de las vocales has de tener mucho cuidado con las nasales. Palabras con ‘vocal + n’ como ‘bien’ debes pronunciarlas como si tuvieras la nariz tapada. No es fácil; pero la práctica hace al maestro.
Conviértete en un amante del cine francés
Y hablando de práctica: nada mejor para aprender a pronunciar correctamente una nueva lengua que acostumbrar tu oído a dicho idioma. En este sentido las películas en versión original (con subtítulos en francés, que si los pones en español de poco te va a servir este recurso…) pueden serte de gran ayuda. Ponte a ver alguna de las mejores películas para aprender francés y trata de imitar las voces y entonación de los actores. Tal vez te sientas como un loco al hablar tu solo y en voz alta en una lengua extranjera; pero te aseguramos que no hay nada mejor para acostumbrarse a los nuevos sonidos.
Y de la música
Al igual que las películas, escuchar música en francés puede serte muy útil para acostumbrar tu oído al idioma de nuestros convecinos. Son muchas las webs con las que aprender idiomas con música. Casi todas ellas gratuitas. En caso de que optes por este método te recomendamos escuchar canciones francesas (y no canciones traducidas al francés) con la letra en la mano; para que así puedas seguir el tema palabra por palabra y veas cómo se pronuncia cada uno de los términos.
Los clichés franceses se cumplen
¿Sabes eso que se suele decir de que todo francés pronuncia las ‘r’ como si de ‘g’ se trataran? ¿Qué el sonido ‘ph’ suena como una ‘f’ española? Pues bien, por raro que parezca, has de saber que ambas cosas son bien ciertas. Así que si solías imitar a los franceses de esta forma eso que tienes ya hecho.
Descárgate alguna aplicación para aprender idiomas en tu móvil
Teniendo en cuenta que la mayoría de estas aplicaciones cuentan con clases en francés (y ejercicios para mejorar tu pronunciación) no estaría de más que descargaras una para tu móvil. ¡Más aún teniendo en cuenta que un gran número de ellas son gratuitas! Y si no sabes cuál bajarte no te preocupes: aquí tienes las mejores Apps para aprender idiomas desde tu móvil.
Practica tu pronunciación con hablantes nativos
“¿Y cómo voy a hacer eso si no conozco a ninguno?” No te preocupes por eso, que no panda el cúnico. Como es lógico no todos tenemos la suerte de tener un amigo/familiar francófono. Pero eso no quita para que no puedas poner en práctica lo aprendido con un hablante nativo (mejor forma para saber si pronuncias bien el francés no la hay).
¿Cómo? Pues puedes recurrir a una de las muchas redes sociales de idiomas que existen; o asistiendo a alguna de las clases gratuitas que se organizan en los diferentes bares de intercambio de idiomas. ¿La única pega? Que tendrás que vencer tu miedo a la vergüenza. Pero seamos sinceros: si quieres aprender una nueva lengua no te queda otra.
¡A leer en voz alta!
Otra forma de poner en práctica lo aprendido es leer en voz alta diversos textos en francés. Sean periódicos, webs, tweets o libros; todos ellos te serán de ayuda para que no olvides lo estudiado y refresques de vez en cuando tu dominio sobre la pronunciación del francés. 15 minutos al día serán más que suficientes. Y si no sabes qué ponerte a leer podrías probar con los mejores libros para aprender francés (y así de paso ampliarás tu vocabulario).
Consejos genéricos
Válidos no sólo para el francés, sino para mejorar tu pronunciación con cualquier otro idioma: ten a mano un diccionario para consultar los sonidos fonéticos; aprender qué términos se pronuncian con mayor fuerza dentro de una oración; evita el tono propio del castellano; etc. Y por supuesto, que no menos importante; ¡Youtube al rescate! No son pocos los canales con los que uno, de forma autodidacta, puede mejorar su pronunciación con el francés. He aquí un ejemplo:
De todos modos (y a riesgo de ser cansinos: ¿estos consejos te serán útiles? Sí. ¿Dominarás con ellos la pronunciación del francés? Mejor que para ello optes por un buen curso de francés con el que aprender a pronunciar correctamente esta lengua (que contar con la guía de un profesor hace mucho). Si realmente estás interesado en dominar este idioma echa un vistazo al siguiente buscador de cursos que te dejamos a continuación. Seguro te será de ayuda, pues así podrás comparara precios, características y opiniones de las academias que te rodean
Iván Olsen
Latest posts by Iván Olsen (see all)
- Los conectores en inglés que sí o sí has de saber - 8 de febrero de 2021
- ¿Conocías estas 9 curiosidades del idioma chino? - 25 de enero de 2021
- Los 20 Phrasal Verbs del inglés más comunes - 19 de enero de 2021
318
68 comentarios
buenas que pasaria si nos encontramos con j’
¡Buenos días Zeklaya! La representación fonoplógica de este sonido en francés sería /ʒi/, similar al de la ‘Ll’ 🙂
Me gustó mucho tu post. Tengo bastante tiempo aprendiendo el idioma por mi cuenta y la verdad que aprendí mucho con estos consejos tan importantes.
¡Mil gracias Piero! Comentarios así nos animan a todo el equipo de Infoidiomas a seguir mejorando tanto el blog como el propios buscador de cursos de idiomas ^^
Merci beaucoup
Para los que quieran aprender otros idiomas ademas del Trances tienen Duolingo
Gracias, muy útil el artículo! En mi caso tengo dificultad para la gr y la pr. Palabras como grande, grosse o propre. Qué sugieren?
¡Buenos días Glorie! El sonido Gr del francés (así como el Pr, pero lo dicho a continuación sirve para ambos sonidos) es uno de los más complicados. El problema es que muchas personas se centran en la pronunciación de la R y dejan la P y la G sin vocalizarse correctamente. Hay un truco: anticípate a la vocal que va a continuación de Gr o Pr y separa en dos sílabas lo que normalmente va en una, de tal forma que GRA = GaRa; donde apenas pronuncies lo que se encuentra en minúsculas vocaliza fuerte lo que está en mayúsculas 🙂
10 mandamientos y 1000 gracias Iván por simplificar tanto algo tan complejo
¡Mil gracias a ti Xavi por tus palabras de agradecimiento! Así da gusto seguir mejorando tanto el blog como el propio buscador de cursos de idiomas 😉
Me encanto. Estoy empezando con el primer año de francés y la pronunciación es difícil, estos puntos no me lo han explicado, solo algunas letras y la verdad se me complicaba entender el porque de algunas pronunciaciones, por ejemplo enchantè, ahora entiendo porque se pronuncia la e como o. Muchisimas gracias.
¡Muchas gracias a ti Yanina por tu comentario! Nos alegra saber que te ha sido de utilidad 😉
MUCHAAAAAAAAAAAAAAAAAAS GRACIAS, NO TENIA NI IDEA DE COMO PRONUNCIAR LA R FRANCESA, GRACISA
¡Gracias a ti Eliad por tu comentario! Nos alegra saber que te ha sido de utilidad 🙂
Encuentro este artículo positivo y motivador para quienes están empezando. Gracias. Yo quiero aprender francés porque me gustaría traducir artículos y otros para beneficio de los hispano parlantes.
Buenísimo artículo!! He viajado de turista a Francia y me encantó !Y tu guia muy amena.
¡Nos alegra saber que te ha sido de utilidad Chelsa! Trataremos de seguir mejorando tanto el blog como el buscador de cursos de idiomas para continuar dando contenido de calidad 🙂
Hola. Lo felicito por este articulo, viaje a Francia por dos meses y me sorprendio que utilice las pronunciaciones tal como aparecen aqui y me entendian exactamente. Fue de gran ayuda. Sin embargo, ya estoy haciendo un curso de frances. Gracias
¡Nos alegra saberlo Yolanda! Sobre todo el que te haya sido de tanta ayuda 🙂
No se nada de frances, pero la explicación ha logrado que me interese más en este idioma!
¡Nos alegra saberlo Benny! Es un idioma precioso, tanto hablarlo como a la hora de verlo en escrito. Y por supuesto te animamos a aprenderlo 🙂
Muchas gracias por el artículo, muy útil para mi. Me encuentro en París por seis meses más y los cursos de francés acá son muy caros. Con artículos como el tuyo, puedo estudiar por mi cuenta.
¡Muchas gracias a ti Nicolle por comentar! Nos alegramos de que te haya sido de ayuda, aunque siendo fieles a la verdad hemos de decir que en este artículo tan sólo recopilamos algunas de las normas más importantes. Si uno verdaderamente quiere aprender francés, llegar a dominar el idioma, es muy recomendable pasar antes por una academia donde puedan enseñarte las bases 🙂
No creas, se puede lograr una pronunciación bastante buena si te scostumbras a hacer las muecas correspondientes. Por ej. si pones la boca como para silbar y pronuncias la «u» te sale una perfecta u en francés, distinta de la nuestra, que es la que se escribe ou. Y hay otros tips, solo que hay que acordarse y seguirlos. (y no es que yo lo haga tan bien, pero no es como en otros idiomas en los que no hay reglas fijas para la pronunciación).
¡Por supuesto Analia! Hay muchas formas de aprender e interiorizar los distintos sonidos del francés. Siempre y cuando estos sean válidos a la hora de aprenderlos correctamente, todos ellos son bienvenidos 🙂
¡Hola… Qué tal!… No sé si Iván o alguno/a de los/as comentaristas podrían aclararme la siguiente duda: ¿por qué todas las palabras francesas son agudas?… Muchas gracias de antemano y ánimo en el aprendizaje de la lengua francesa. ¡Salud!
¡Muy buenos días José! El porqué a dicha cuestión no lo sabríamos especificar. La historia detrás del porqué todas las palabras francesas tienen su sílaba tónica a final de palabra no la conocemos :S
Cuando estuve en París pude apreciar que en el metro dan dos entonaciones al anunciar algunas estaciones, así que no creo que las palabras sean siempre agudas en el francés. ¿O podrías explicarme por favor por qué es eso?
¡Hola Francisco! ¿Podrías especificar eso de las dos entonaciones? ¿Quieres decir que primero dicen el nombre de una estación con una entonación y después lo repiten de nuevo pero con otra entonación distinta?
¡Un saludo!
Gracias por responder Iván. Sí, efectivamente a eso me refiero: la voz anuncia el nombre de la estación al estar próximos a arribar y la repite con otra entonación. No es en todas pero sí en varias estaciones; era la línea amarilla si mal no recuerdo.
¡Prometemos investigarlo Francisco! A ver qué se oculta tras la locución de las estaciones 😉
Eso es debido a qué ellos tienen un énfasis a la hora de decir las cosas de acuerdo a la situación.
Cómo por Ejemplo ‘La siguiente estación es…’ Su tono de voz es aviso premeditado y cuando se llega a la estación lo dicen de otra forma como con ¿Emoción? por así decirlo.
Ejemplo ¡Hemos llegado a la estación… !
Las palabras francesas son todas agudas porque, al pasar de latín al francés, las vocales que se encontraban detrás de la tónica (en latín) quedaron mudas. Pasó a ser el modelo para las otras palabras, como los préstamos. Por ejemplo, la palabra latina que dio «término» en español dio «terme» (pronunciada term) en francés, la que dio «termino» en español dio «(je) termine» (pron. termín) y la que dio «terminó» en español dio «(il) termina (pron. : terminá). Hay que notar que la sílaba tónica latina se mantiene en ambos idiomas pero que el francés elimina lo que va detrás.
salut! woooo me gusto mucho tu articulo y creo q me ayudaran para el lenguaje de frances quisiera aprender el idioma porq quiero viajar algundia y conoser
Au revoir!
¡Muchas gracias por tu comentario Evelyn! Nos alegra saber que este artículo te ha animado más aún con el aprendizaje del francés 🙂
Cursos propios de francés no tenemos, pero sí un buscador de cursos de francés para ayudarte a encontrar el mejor relación calidad/precio y cercano a tu casa.
Me gusta mucho
¡Nos alegramos de que estos consejos te hayan sido de ayuda! 🙂
Excelente artículo, Ivan. Y como dicen mis predecesores: muy útil y fácil de comprender. Pero eché de menos un par de ejemplitos en los mandamientos 2 y 3! Si pudieras aumentarlos, a buena hora, si no, «c’est pas grave…».
El francés es un idioma hermoso y nosotros los hispanohablantes podemos hablarlo naturalmente si nos fijamos principalmente en sus vocales «escondidas»: «mes mains», «des oefs», «tes beaux yeux», etc.
Saludos de un peruano viviendo en Holanda, y todavía luchando cada día con el díficil idioma holandés!
Tienes mucha razón. Hemos de ampliarlo en cuanto encontremos un hueco 😉
Muchas gracias por tu comentario, y mucho ánimo con el holandés. ¡Nos consta que no es precisamente sencillo!
Je suis mexican, je suis d’accord avec tout l’article. Merci. Seulement vous rappeler la utilisation de la e et é au passé composé en masculin et féminin. Sont-ils autres règles.
Merci beaucoup.
Muy bien redactado, creo que es imposible reducirlo más, es gracioso ver la técnica del «iu» para la u francesa al igual que la «ue» simepre doy estos tips a mis amigos que aprenden francés creo que no se te escapó ninguno, ahora va a ser mas fácil para mi compartir tu post que explicar durante una hors, mil gracias
Mil gracias a ti Andrea por tu comentario. Nos alegramos de que te haya sido de tanta utilidad 🙂
Hola.
Respecto a la «g». Cuando mencionas:
{y adopta el sonido de la “j” francesa (similar a nuestra “ll”)}, estás cometiendo el error de «llear» la «y», a no ser que seas argentino. Suena correcto si decimos «ye suis»(sonido» y» con la lengua plana y sus bordes laterales contra los dientes, semimordiendo y expulsando el aire por encima de la lengua) y no «lle suis»(sonido» ll» con la lengua pegada al paladar y expulsando el aire entre los lados de la parte trasera de la lengua y las muelas) .
Piensa que pronunciaras como está escrito, piensa que suena mejor:
Si yo ya veía que llovía, pero la llave que llevé ya no servía.
Si llo lla veía que yovía, pero la yave que yevé lla no servía.
En primer lugar Antonio, mil gracias por tu comentario. Bien explicado y argumentado; da gusto recibir aportes como estos.
Sin embargo no estamos totalmente seguro de lo que nos comentas. El sonido de la ‘g’ francesa siempre nos ha traído a los castellanohablantes de cabeza, y no hay consenso común. Así pues a veces nos han dicho que se pronuncia como la ‘ll’ española, otros como la ‘y’ (como tú bien comentas), la ‘sci’ italiana, la ‘sh’ inglesa, la ‘g’ portuguesa de la palabra ‘general’… En fin, que por lo visto es difícil ponernos de acuerdo en este tema jajaja
Yo comparto la idea de Antonio. Cuando lo leí, me quedé pensando que el sonido de la «g» como una «ll» estaba bien, pero creo que es porque mi español es argentino (y perdonenme por los errores, soy brasilera y español no es mi lengua madre) si vamos a pensar en el español de espanha, esta regla no suena muy bien. El «g» en francés tiene el mismo sonido de la «g» del portugués y suena mejor como una «y» que con la «ll». No sé si me explique bien, pero teniendo el portugués en la cabeza me suena más fácil la explicación 🙂
Te has explicado perfectamente Camila 😉
¡Prometemos pues consultarlo con varios profesores de francés de los centros que se anuncian en infoidiomas! A ver si ellos finalmente nos resuelven la duda 🙂
El sonido de la j (y de la g delante de e y de i) es idéntica a la j portuguesa. También se oye en palabras inglesas como measure. Los argentinos la pronuncian también en palabras como llave (aunque tienden cada vez más a pronunciar esas palabras con el sonido que corresponde a la ch francesa o a la sh inglesa ola sch alemana, la sci italiana, etc. La j es la versión sonora de la ch (como la d es la versión sonora de la t, o sea que intervienen las cuerdas vocales.
La letra Ç no se llama c con cerilla sino CEDILLA, algo muy diferente.
Mil perdones por el error Berta. Toda la razón del mundo; muchas gracias por avisarnos. Ahora mismo lo corregimos 🙁
la «é» y la «è» no se pronuncian igual !
Saludos,
Aimeri
Buenos días Aimeri. Tienes razón, su pronunciación no es exactamente similar (aunque en verdad cuesta captar la diferencia entre un sonido y otro sino se tiene la suficiente práctica). Así lo reflejamos en el artículo: acento grave pronunciación más abierta; acento agudo más cerrada 🙂
Excelentemente redactado y muy útil. La verdad que la pronunciación francesa puede ser un tanto complicada -en especial la r, para mí- pero tus consejos ayudan, y mucho. Muy lindo blog, Iván, ¡seguí así!
¡Saludos desde Bs. As., Argentina! 🙂
Muchas gracias Florencia, y de parte de todo el equipo.Comentarios así nos animan a seguir escribiendo sobre este pequeño mundillo, y continuar subiendo más cursos al buscador 🙂
Hola,
Echo en falta diferenciar entre V vs B (no es lo mismo je prends un vol que je prend un bol);
y la importancia pronunciar la p antes de otras consonantes como en Pneumonia, Pneu;
también que la in se pronuncia /an/ (algo nasal) nuestro querido Tintin belga que lo pronuncian /Tantan/
En cualquier caso, muy buen artículo, claro y rápido de comprender.
Saludos,
¡Buenas tardes Maca! Muchas gracias por tu aporte. Muy interesante, y con toda la razón del mundo. Justo lo que nos comentas de la ‘v y la ‘b’ quisimos incluirlo en su día. Lo malo de tener que ceñirse a un listado de 10 puntos es que algún aspecto del idioma se ha de quedar aparte. ¡Así que tuvimos que seleccionar! Por eso mismo mil gracias por recordárnoslo. Son aspectos que hay que tener siempre en cuenta 🙂
En realidad, hay cuatro vocales nasales distintas : in (como en bain, an (como en banc), on (como en bon) y un (como en brun). Ësta última tiende a desaparecer : en ciertas partes, ya no distinguen entre las palabras brin et brun.
Bueno, claro y bien redactado.. excelente!
¡Muchas gracias Jordi! Con comentarios como estos da gusto seguir escribiendo acerca del mundo de los idiomas 🙂
Muchas gracias, excelente información! Muy explicativo. Saludos.
¡Gracias a ti Omar! Nos alegramos de que te haya sido de ayuda 🙂
Muchísimas gracias, de verdad muy útil 😀 excelente Blog!
¡Muchas gracias a ti! Así da gusto seguir escribiendo acerca de idiomas, así como acercándoos todos los cursos que ofertan las academias ^^
Excelente blog!! Muy util para los que nos iniciamos en el estudio de este idioma. Saludos desde Argentina!!
¡Muchas gracias Brunella!
Con comentarios como estos tenemos aún más ganas de seguir publicando artículos sobre idiomas 🙂
Muy útil, muchísimas gracias¡
¡De nada Daniel! Nos alegramos de que te haya sido útil 😉
este es uno de los peores blok que e bisto en la vida por que no encuentro nada util
¿Y eso Nicol? ¿Podemos ayudarte en algún aspecto de algún idioma? Si nos lo comentas trataremos de darle respuesta lo antes posible 😉
Nicole Mejía parece ser que necesitas una buena ayuda con el español, sobre todo en ortografía. De algún modo te lo dice Iván Olsen cuando te dice que si necesitas ayuda en algún idioma estarían encantados de ayudarte.
Publicidad
Publicidad
¿Quieres aprender idiomas?
Publicidad
Privacy Overview
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.